Convenios internacionales

Convenios mundiales y regionales


A nivel internacional, existen múltiples convenios relacionados al reconocimiento de títulos universitarios vinculados a la UNESCO:
  • 1997. Convenio Regional Europeo.
  • 2011. Convenio de Asia y el Pacífico. Ahora conocido como “Convenio de Tokio”.
  • 2014. Convenio de Arusha (África). Ahora conocido como “Convenio de Addis Abeba”.
  • 2019. Convenio de América Latina y el Caribe.


Además, UNESCO ha creado instrumentos para regular la convalidación de títulos universitarios por regiones:
  • América Latina y el Caribe (1974).
  • Estados Árabes y los Estados Europeos ribereños del Mediterráneo (1976).
  • Estados Árabes (1978).
  • Europa (1979).
  • África (1981).
  • Asia y el Pacífico (1983).

Fuente / Más información: www.iesalc.unesco.org/reconocimiento

Ateniendo a la creciente necesidad de regulación sobre convalidaciones de títulos universitarios, la UNESCO adoptó la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las cualificaciones relativas a la Educación Superior. Se espera que, a partir de este acuerdo, se generen más convenios que regulen el tema de convalidaciones. Se pretende que sea un instrumento jurídicamente vinculante a nivel mundial y propicie el reconocimiento equitativo, transparente y no discriminatorio de las cualificaciones de la educación superior.

Los países que ratifiquen la Convención mundial se comprometen a reforzar la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior, mejorar su calidad y contribuir a la movilidad académica.



El sitio oficial de la UNESCO ofrece información sobre los procesos de reconocimiento de 34 países, en donde indica si el país ha ratificado, o no, algún convenio regional.

Convenios para América Latina y el Caribe


UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), ha mediado la Conferencia Internacional de Estados en Buenos Aires, Argentina, en el año 2019. En esta Conferencia, 23 países firmaron el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina. Estos países son Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts & Nevis, Uruguay y Venezuela.

Los Estados Partes que firmaron el Convenio se comprometieron a adoptar todas las medidas necesarias para reconocer los estudios, títulos y diplomas de los países latinoamericanos y del Caribe, a partir de los términos acordados en el Convenio y la normativa específica de cada país.

El objetivo del Convenio es facilitar la movilidad académica en la región y garantizar el derecho a educación e inclusión, esto en función del cumplimiento ODS 4. Uno de los temas centrales de este Convenio es promover el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior, para lo que se requiere crear instrumentos para la convalidación de títulos.

Existen múltiples acuerdos bilaterales entre Estados para el reconocimiento de títulos, estudios y diplomas de educación superior. Estos pueden ser consultados individualmente dependiendo del país que sea de interés.