Glosario


Apostilla

Certificado que acredita el origen de un documento público y la autenticidad de la firma del funcionario local del país en el que se ha emitido.

Únicamente se puede extender por un Estado que es parte del Convenio de La Haya, para que el documento respectivo surta sus efectos en otro Estado que también es parte.

La convalidación de un título, en caso de los títulos facultativos de ejercicio, permite que el profesional pueda ejercer libremente en el país en donde se valida el título. Esto quiere decir que el título o diploma es reconocido por el sistema educativo nacional y certifica que el profesional posee los conocimientos y habilidades para ejercer cierta profesión.

ANECA

ANECA ( Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación) es el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).


Beca

Aporte económico que se concede a estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones.

Las aportaciones económicas pueden venir de organismos oficiales o de organismos privados, como fundaciones, ONGs, etc.

Beca parcial

Aporte económico porcentual o parcial que se concede a estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones.


Control académico

Documento oficial que acredita los estudios que una persona ha cursado y superado con éxito en una entidad académica constituida conforme a las leyes de un Estado.

Certificado de notas

Documento oficial que desglosa las asignaturas a lo largo de su programa, con sus respectivas notas finales, promedios por periodo y promedio acumulado

Colegio profesional

Asociación de carácter profesional o gremial integrada por quienes ejercen una profesión liberal y que suelen estar reconocidos o controlados por el Estado y las normativas nacionales o estatales. Sus miembros asociados son conocidos como colegiados.

Convenio Andrés Bello

La Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, es un organismo intergubernamental, con personería jurídica internacional, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en 1990.

El Convenio Andrés Bello como organización internacional de carácter intergubernamental, favorece el fortalecimiento de los procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común. Busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros.


Convenio de la Haya del 5 de octubre de 1961

Convenio suprimiendo la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros por medio del uso de la apostilla.

Convenios universitarios

Acuerdo entre dos o mas instituciones universitarias con el fin llegar a diferentes pactos en materia académica o administrativa, para la emisión de documentos, uso de instalaciones o servicios y uso compartido de contenido académico.


Crédito académico

Operación financiera en la que una entidad educativa realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero, que se le descontará de su matrícula estudiantil, a un estudiante y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo, plazo que comenzará a correr al momento de terminar el pensum de estudios.

Diploma

Documento emanado generalmente de una autoridad soberana o de un entidad oficial, que confiere o atestigua un derecho, un título, un reconocimiento o un título académico (grado, máster, doctorado).


Diplomado

Curso de corta o mediana duración (80 a 120 horas), generalmente dictado por una universidad o institución de educación superior, que tiene el propósito de enseñar, complementar o actualizar algún conocimiento o habilidad específica. Se diferencia de una especialización, en que los diplomados no conducen a la obtención de ningún título ni grado académico. Aunque suelen estar dirigidos a los egresados universitarios, no siempre se les exige el poseer un grado académico para poder cursarlos.

Diplomado

Curso de corta o mediana duración (80 a 120 horas), generalmente dictado por una universidad o institución de educación superior, que tiene el propósito de enseñar, complementar o actualizar algún conocimiento o habilidad específica. Se diferencia de una especialización, en que los diplomados no conducen a la obtención de ningún título ni grado académico. Aunque suelen estar dirigidos a los egresados universitarios, no siempre se les exige el poseer un grado académico para poder cursarlos.


Doctorado

Es el más alto grado académico que confieren las universidades u otras instituciones autorizadas. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora. La concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la que ha estudiado.

En el Espacio Europeo de Educación Superior y en algunos países occidentales, requiere la superación previa del grado de maestría.

Erasmus

El programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en inglés “European Region Action Scheme for the Mobility of University Students” (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), es un plan de gestión de diversas administraciones públicas que apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, Suiza, Macedonia del Norte y Turquía.

Fue creado en 1987 por iniciativa de la asociación estudiantil AEGEE Europe, fundada por Franck Biancheri (más tarde presidente del partido transeuropeo Newropeans) y promovida y posteriormente apadrinada por el Comisario europeo de Educación de la Comisión Delors, Manuel Marín, con el especial apoyo del presidente de la República Francesa, François Mitterrand y del Gobierno de España, Felipe González. El programa se integró en 1995 en un plan de mayor envergadura, un plan llamado Sócrates, desarrollado desde el año 2000 en el plan Sócrates II.

Está orientado a la enseñanza superior y tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión». Fue elegido dicho acrónimo porque coincide con el nombre en latín del filósofo, teólogo, y humanista Erasmo de Róterdam (1465-1536).


Especialización

La acción y efecto de especializar (cultivar con especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o especialidad.

A nivel académico, suele conocerse como especialización a los estudios que se desarrollan después de cursar una licenciatura o diplomatura.

Expediente académico

Documento oficial que contiene la información relativa al proceso de evaluación de cada alumno o alumna, y que se abre en el momento de su incorporación al centro o establecimiento educativo.


Legalización

Certificado o nota, con firma y sello, que acredita la autenticidad de un documento o de una firma..

Experto

Dicho de una persona especializada o con grandes conocimientos en una materia determinada.


Licenciatura

Grado académico que se alcanza luego de completar estudios de educación superior de entre cuatro y seis años de duración, en este punto se le conoce como profesional. Tras obtener la licenciatura, el graduado puede seguir estudiando para conseguir otros grados académicos como Maestrías o Doctorados.

Maestría

También conocida como magíster o máster, del latín magister, es un grado académico de posgrado. Otorgada por una universidad pública o privada o un centro de educación superior homologado, una maestría oficial de posgrado se consigue al completar con éxito un programa de uno a dos años. Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes, de los negocios o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.


Notarización

Autorizar ante notario o abonar con fe notarial algún documento.

Posgrado

Estudios de posgrado o postgrado (término procedente del latín; el prefijo post equivale a ‘después’, y el verbo graduari equivalente a ‘graduar’) corresponde al ciclo de estudios de especialización que se cursa tras el título de grado. Comprende los estudios de especialización profesional, postítulos y programas conducentes a un nuevo grado académico como el de maestría (también denominados máster o magíster) y programas de doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir la investigación postdoctoral y los cursos de especialización dentro de este ámbito académico.1 Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior con el fin de fomentar las actividades de investigación y la actualización de los contenidos universitarios, además de la especialización del conocimiento.


Prácticas académicas

Es una actividad que complementa la formación de los estudiantes en la que se aplican los conocimientos adquiridos en su respectivo programa académico y es requisito para culminar su proceso formativo y optar por el título educativo.

Syllabus

Se denomina, en educación, el programa o esquema de un curso. Como tal, el syllabus está compuesto por un calendario de los temas a abordar, un listado de las lecturas, actividades, tareas y objetivos propuestos, así como la explicación del sistema de evaluación que será aplicado. En este sentido, el syllabus es el resumen del curso que se suministra a los estudiantes con la finalidad de que tengan toda la información necesaria para el curso.


Título

Distinción dada por alguna institución educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de estudios; ya sea terciario, universitario o de posgrado (en el caso de la educación superior). Consiste en el reconocimiento de la formación educativa o profesional que una persona posee tras realizar los estudios, exámenes y pruebas pertinentes.

Universidad titulante

Universidad pública o privada que se encuentra a cargo de extender el diploma que garantice la aprobación del pensum de licenciatura, maestría o doctorado.